Bienes sucios
Por Brandon Peterson, Mercadotecnia —
¿Alguna vez ha pensado de donde viene su celular? ¿O también su computadora o cualquiera de los bienes que se utiliza diariamente? Todo lo que se compra ha pasado por una cadena compleja de suministro global. Para llegar a sus manos, estos bienes pasaron por las burocracias de varias naciones. Por lo general, no damos este proceso ni un pensamiento, pero muchas veces un funcionario corrupto se queda con parte del dinero. Esto es especialmente cierto en el tercer mundo, donde muchos de nuestros productos originaron.
Un mundo de sobornos
Recientemente, los gobiernos han tomado un paso adelante para detener los sobornos y la corrupción, y los ciudadanos han expresado que la corrupción es inaceptable. Por ejemplo, la reciente expulsión del gobierno de Ucrania fue el resultado de las personas que protestaban contra la corrupción del gobierno. El Reino Unido ha puesto en marcha la Ley Contra el Soborno del Reino Unido, y los Estados Unidos ha reintegrado a las leyes de la década de 1970 diseñado para acabar con la mafia. Estas acciones van más allá de lo que se ha hecho en el pasado, cuando las leyes contra la corrupción se limitaban a los funcionarios del gobierno. Un buen ejemplo de esto es la reciente detención de varios funcionarios de FIFA por cargos de corrupción.
Prácticas de aprovisionamiento
Con estos acontecimientos recientes en la mente, las empresas tienen que ser más conscientes de sus prácticas de aprovisionamiento. Los grupos de consumidores están empezando a hacer públicos los detalles de las cadenas de suministro que sean corruptos, causando vergüenza para grandes empresas que se ven obligados a limpiar sus cadenas de suministro. Pretextos que funcionaban en el pasado, tales como la ignorancia de la corrupción en la cadena de suministro, son menos y menos aceptable. Aun así, el dinero habla, y a menos que los individuos están dispuestos a tomar una posición contra la corrupción, este problema seguirá generando ineficiencia y enriquecer a los sin conciencia. Las empresas tienen que aumentar sus esfuerzos para limpiar sus cadenas de suministro a través de darles a conocer a los proveedores que aceptar sobornos es una conducta inaceptable.
El combate inteligente
Hay muchas maneras de combatir la corrupción en la cadena de suministro, como utilizar la legislación, los organismos de vigilancia, o la tecnología de vigilancia. Para ayudar en la lucha contra la corrupción, hay un nuevo producto llamado EyeDetect. Esta alternativa a la prueba del polígrafo tradicional tarda menos tiempo en completarse, no es invasivo, proporciona resultados rápidos, y cuesta mucho menos que un polígrafo. Utilizando EyeDetect para evaluar los candidatos posibles, y también los funcionarios del gobierno, podría ayudar mucho en reducir la plaga de corrupción mediante la detección de engaño de estos individuos.
Fuente
Foto cortesía de Damian Gadal.