¿Cómo proteger la propiedad intelectual?
De Bobby Alger, Marketing —
Charles Lieber, el presidente del departamento de Química de la Universidad de Harvard, fue detenido el 28 de enero 2020 por mentir sobre los negocios y los fondos que recibía del Gobierno chino. El País informa que “en los últimos meses, fiscales del país han presentado una serie de casos en los que universidades y laboratorios de EE UU no revelan la financiación que reciben de Pekín o incluso roban información de alta relevancia.”
El profesor—quien ocupa uno de los puestos más altos en esta universidad prestigiosa—presuntamente falsificó la cantidad de remuneración que recibía de China por involucrarse con la Universidad Tecnológico de Wuhan (WUT, siglas en inglés), que queda 850km tierra adentro de Shanghái. Lieber ha trabajado con la WUT desde el 2011 para fundar un laboratorio conjunto.
Las leyes de propiedad intelectual—como las que adopta la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)—estimulan la innovación al garantizar protección para investigadores e inventores. No obstante, en los últimos años aumenta cada vez más la presión de compartir ilícitamente propiedad intelectual con la economía china en auge.
¿Qué se puede hacer para fomentar la innovación, incentivar la honestidad y proteger a los que se dedican a mejorar el mundo?
Le presentamos EyeDetect®: el cómo encontrar la verdad, más rápido. Es muy probable que la investigación de la denuncia de Charles Lieber dure semanas y hasta meses, y el Departamento de Justicia estadounidense pagará la cuenta. Sin embargo, la verdad podría descubrirse en tan solo 15 minutos con un examen de EyeDetect.
EyeDetect utiliza tecnología moderna, científica y ensayada sobre terreno para detectar con precisión el engaño en mucho menos tiempo que un polígrafo tradicional. Cuanto antes se destape la verdad del caso de Lieber, con esta tecnología innovadora se podrían solucionar los problemas mundiales y podemos estar tranquilos, sabiendo que nuestras ideas están siendo protegidas.
Foto Por / Pexels