El lavado de dinero cuesta a las empresas Miles de millones de dólares al año
De Dhina Clement, Comunicaciones –
En el mundo tecnológico avanzado en el que vivimos, es fácil ser estafado a través del correo electrónico por estafadores que se hacen pasar por proveedores. Una de las formas más comunes que utilizan los delincuentes para blanquear su dinero es a través del compromiso del correo electrónico comercial (BEC) pidiendo a la gente que les transfiera dinero. Desgraciadamente, muchas empresas e instituciones han sido víctimas de este sistema y han sufrido pérdidas estimadas en más de 26.000 millones de dólares. Recientemente, una pequeña escuela de un distrito escolar de Texas perdió casi 2 millones de dólares en un esquema de BEC cuando un empleado recibió un correo electrónico pidiendo una transferencia de dinero para un proyecto de construcción de la escuela. El proyecto era real, pero el hombre que pedía el dinero, Donald Conkright, no era el responsable del proyecto. Ayudó a los delincuentes utilizando su propia cuenta bancaria para trasladar el dinero obtenido al extranjero y así poder obtener aún más beneficios. Desgraciadamente para Conkright, después de que la escuela denunció el caso al FB, éste rastreó el dinero hasta su cuenta bancaria y lo condenó por cargos de blanqueo de dinero en marzo y lo sentenció a 6 años de prisión en junio. Afortunadamente para la escuela, se encontraron 600.000 dólares de ese dinero en la cuenta de Conkright, que el FBI devolverá a la escuela. Su coche de lujo también fue incautado y será vendido y el dinero también será devuelto a la escuela.
Resolviendo Delitos Cibernéticos
Dado que los ciberdelitos son cada vez más comunes, es importante que el FBI trabaje con más tecnología para ayudar a resolver los delitos. La galardonada tecnología EyeDetect® puede ayudar a detectar eficazmente el engaño en candidatos a un puesto de trabajo, empleados, personal de seguridad y de las fuerzas del orden, personas en libertad condicional, sospechosos de delitos, participantes en casos civiles, cónyuges/personas importantes, etc. Mediante una cámara de infrarrojos de alta resolución que rastrea los cambios en el tamaño de las pupilas y las diferencias en la forma en que el sujeto lee las declaraciones, la prueba de 30 minutos utiliza un algoritmo que puntúa el engaño en una escala de cero a cien. De este modo puede ayudar a determinar si alguien miente o dice la verdad. Así, los delincuentes podrían declararse culpables en una fase más temprana del proceso.
Fuente
Foto por / cottonbro>