El uso de Big Data al evaluar y contratar empleados podría traer grandes problemas a los empleadores
Por Andrew Crawford, mercadotecnia —
Muchas compañías usan «Big Data» para muchas cosas diferentes. Por ejemplo, Amazon los usa para predecir compras futuras y determinar dónde poner cada anuncio de sus usuarios.
Wikipedia define Big Data como «un término que lo abarca todo en una colección de conjuntos de datos tan grande y compleja que se vuelve difícil de procesar usando aplicaciones de procesamiento de datos tradicionales». Entre las fuentes de Big Data están las varias plataformas de redes sociales. Aunque son útiles en muchas maneras, el gobierno está adoptando una posición contraria al uso de Big Data en procedimientos de contratación de empleados.
Problemas jurídicos
Recientemente, la Agencia Federal de Comunicaciones (por sus siglas en inglés, FCC) y la Agencia para la Igualdad en el Empleo, (por sus siglas en inglés, EEOC) han estado investigando muchos usos de Big Data, afirmando que podrían violar el inciso VII de la Ley de Derechos Civiles de 1984, la Ley Contra la Discriminación en el Empleo y la Ley Antidiscriminación por Información Genética.
Los funcionarios citan dos problemas grandes en el uso de estos datos para predecir el éxito futuro en el sitio de trabajo. Primeramente, las tácticas de evaluación de solicitantes de empleo usando Big Data podrían tener un impacto dispar sobre miembros de una clase protegida. Y segundo, los empleadores que ven las redes sociales en el proceso de evaluación podrían ponerse a sí mismos «en una posición vulnerable» ya que las redes sociales ofrecen “una plétora de información en cuanto a estatus protegidos».
Una alternativa
Ha surgido una nueva manera de preparar a los empleadores para contratar solicitantes de empleo. EyeDetect® es una tecnología para detectar mentiras que tiene el potencial de cambiar la manera en que contratamos, retenemos o despedimos empleados en países donde se permite el uso de dicha tecnología. Es un examen detector de mentiras económico, no intrusivo y fácil de administrar. EyeDetect escanea los sutiles movimientos de los ojos mientras los examinados contestan preguntas tipo verdadero o falso en una computadora. Esto elimina las fallas operativas subjetivas de los exámenes poligráficos estándar.
EyeDetect puede usarse en el proceso de evaluación pre empleo como una herramienta para que los empleadores puedan verificar la experiencia de empleo y la actividad criminal previas, y para determinar mejor el valor del solicitante para su empresa. La prevención de pérdidas empieza en la empresa cuando se implementa la política de llevar a cabo la evaluación de los aplicantes. Así, se puede crear una cultura de responsabilidad e integridad.