La economía venezolana está perdiendo miles de millones debido a importadores corruptos

Los importadores pueden inflar el valor de los bienes extranjeros que entran al país a fin de cambiarlos por dólares estadounidenses con tasas de cambio bajas. Muchas veces falsifican los envíos completamente y se quedan con el dinero sin incurrir costo o hacer esfuerzo alguno.
Por Trevor Armstrong, Mercadotecnia —
Decenas de miles de millones de dólares han sido robados a Venezuela por comerciantes e importadores que nunca importaron nada. Estos importadores cobran dinero anticipadamente por enviar bienes al país, pero luego hacen envíos falsos en lugar de los bienes previamente descritos. Un caso de estos ocurrió cuando un policía venezolano responsable de verificar los envíos descubrió un pedazo de metal oxidado en lugar de maquinaria para matar y destripar gallinas, valorada en $1,8 millones de dólares. Y otro comerciante se embolsó $74 millones de dólares prometiendo entregar productos químicos extranjeros, pero nunca cumplió su parte del trato.
Dinero fácil
Esta complicada conspiración para robar dinero del gobierno se hace posible debido a la complejidad del sistema monetario del país. Los importadores pueden inflar el valor de los bienes extranjeros que entran al país a fin de cambiarlos por dólares estadounidenses con tasas de cambio bajas. Muchas veces falsifican los envíos completamente y se quedan con el dinero sin incurrir costo o hacer esfuerzo alguno. Los funcionarios venezolanos dicen que de este modo le han robado al gobierno venezolano decenas de miles de millones de dólares. Una empresa de consultoría, Ecoanalítica, calculó que entre 2003 y 2012 le robaron a Venezuela $69,5 mil millones de dólares a través del fraude en las importaciones.
Esta pérdida está dañando al país particularmente en este momento. Debido a las enormes bajas en los precios del petróleo, la economía venezolana ha sufrido un golpe devastador. Las reservas de monedas extranjeras esenciales del país están más bajas de lo que han estado en casi 12 años. Venezuela necesita estas reservas para poder mantener el comercio con países extranjeros. Este asunto es tan crítico que los partidos políticos venezolanos de ambos lados están luchando para encontrar una solución que ponga fin a este fraude.
Países y empresas de todo el mundo luchan para eliminar el fraude, pero a menudo lo encuentran difícil debido a la corrupción que existe entre individuos y organizaciones contratadas para realizar labores. Sin embargo, si los individuos corruptos quedan sin supervisión, pueden cambiar las economías nacionales como puede verse en el ejemplo de Venezuela. Tarde o temprano alguien tendrá que pagar por esto.
Prevención: La mejor solución
La prevención es la mejor solución para evitar que ocurran dichos daños. En la mayoría de los casos esto se logra usando dispositivos para detectar mentiras a fin de investigar a los solicitantes antes de contratarlos. En el pasado se ha cuestionado la confiabilidad y la eficiencia de costos de la detección de mentiras, pero actualmente la empresa Converus ofrece una nueva solución a través de su tecnología EyeDetect. EyeDetect puede determinar la veracidad de una persona con más del 90% de precisión mediante un examen de una hora, usando una cámara infrarroja que examina los movimientos oculares. Si se implementa EyeDetect, la tecnología ayudará a excluir exitosamente a individuos con intenciones deshonestas, protegiendo así a cualquier organización o gobierno y evitando en el proceso pérdidas multimillonarias. Con esto en mente, empresas y gobiernos deberían considerar EyeDetect como una solución para evitar el fraude.
Fuente
Foto cortesía de Wikipedia