Los Departamentos de Policía de Page y Kingman son los primeros en Arizona en utilizar un nuevo polígrafo automatizado

El Departamento de Policía de la Ciudad de Page es la primera agencia policial de Arizona en utilizar EyeDetect+, una alternativa modernizada a los exámenes de polígrafo tradicionales, para la evaluación de solicitantes de empleo.
LEHI, Utah, EE. UU. – 26 de marzo de 2025 – Los departamentos de policía de Arizona ahora utilizan una versión modernizada del polígrafo tradicional, llamada EyeDetect+, gracias a la aprobación de la Junta de Normas y Capacitación de Oficiales de Paz de Arizona (AZPOST), que adoptó la definición oficial de polígrafo del Departamento de Trabajo de EE. UU.
AZPOST supervisa los estándares de contratación y capacitación de todos los agentes de policía y correccionales del estado, incluyendo el requisito de que todos los solicitantes se sometan a un examen de polígrafo.
Hasta la fecha, los departamentos de policía de la ciudad de Page y Kingman han utilizado esta nueva tecnología como alternativa a los exámenes de polígrafo tradicionales para la evaluación de solicitantes de empleo. También puede utilizarse para realizar investigaciones.
El Departamento de Trabajo de EE. UU. define el polígrafo como “…un instrumento que registra de forma continua, visual, permanente y simultánea los cambios en los patrones cardiovasculares, respiratorios y electrodérmicos como estándares mínimos de instrumentación, y se utiliza para emitir un diagnóstico sobre la honestidad o deshonestidad de una persona”. (Fuente: Hoja informativa n.° 36: Ley de Protección de Empleados mediante Polígrafo de 1988).
Dado que EyeDetect+, un polígrafo automatizado de Converus, cumple con esta definición y también con el estándar de la Asociación Americana del Polígrafo (APA) para la medición de la actividad electrodérmica, AZPOST lo considera un polígrafo y los departamentos de policía de Arizona pueden usarlo. Esta decisión convierte al estado de Arizona en uno de los primeros estados de EE. UU. en reconocer formalmente a EyeDetect+ como un polígrafo que cumple con los requisitos para la detección policial.
Según las actas de la reunión de AZPOST del 23 de enero de 2023, varias agencias de Arizona consultaron con el director ejecutivo de AZPOST, Matt Giordano, sobre esta nueva tecnología y expresaron interés en utilizarla. En estas actas (sección «F»), se lee: «El Fiscal General Adjunto, Mark Brachtl, declaró que este problema surgió debido a la existencia de tecnologías emergentes que afirman poder medir la honestidad o deshonestidad de una persona».
Brachtl recibió la tarea de aclarar la definición de examen de polígrafo. Al no encontrar una definición en Arizona, «examinó la legislación federal y descubrió que sí existe una definición de examen de polígrafo en la legislación federal», que fue la que adoptó AZPOST.

Además de la transición del polígrafo analógico a digital en 1991, EyeDetect+ representa la primera evolución importante en los más de 100 años de historia del polígrafo, ya que automatiza el proceso de prueba, eliminando cualquier posible sesgo del examinador. También reemplaza el manguito para medir la presión arterial, que puede resultar extremadamente incómodo al mantenerlo contraído durante largos periodos, por pequeños sensores que se colocan en las muñecas.
«La precisión de EyeDetect+ es igual o mejor que la de un polígrafo tradicional. Dado que el proceso de prueba está automatizado y los resultados son determinados por algoritmos informáticos en lugar de por un humano, es imparcial, objetivo y garantiza resultados confiables», declaró el teniente Ted Barnard del Departamento de Policía de Page. Su agencia cuenta con 24 oficiales juramentados y 22 empleados civiles.
Anteriormente, el Departamento de Policía de Page dependía de las pruebas de polígrafo tradicionales. Según Bernard, esto planteaba desafíos logísticos, como la necesidad de que los candidatos viajaran fuera de la ciudad y la necesidad de recurrir a examinadores de polígrafo externos, cuya contratación solía ser difícil. Estas limitaciones conllevaban plazos de contratación más largos y un aumento de los costos, lo que dificultaba la contratación del limitado grupo de candidatos calificados antes que las agencias de la competencia.
EyeDetect+ soluciona estos problemas al permitir que las pruebas se realicen internamente. La prueba dura entre 20 y 45 minutos en lugar del mínimo de 90 minutos de un polígrafo tradicional, lo que reduce el tiempo y los recursos necesarios para las evaluaciones previas al empleo. La capacitación en el sistema dura un día en lugar de las diez semanas habituales del polígrafo tradicional.
“La comodidad ha sido un punto de inflexión para nosotros”, afirmó Barnard. “Nos ha permitido procesar a los candidatos de forma más rápida y eficiente”.
Además de capturar los mismos datos fisiológicos que un polígrafo tradicional, EyeDetect+ añade un canal de datos oculares que mide el comportamiento ocular involuntario.
“EyeDetect+ supone una evolución sustancial en los más de 100 años de historia del polígrafo, ya que automatiza el proceso de prueba y elimina el manguito de presión arterial, lo que garantiza resultados imparciales y un proceso más rápido y menos intrusivo”, afirmó Todd Mickelsen, director ejecutivo de Converus.
Mickelsen destaca la mejora significativa en la experiencia de la prueba al sustituir el manguito de presión arterial (que puede resultar muy incómodo si se infla durante largos periodos) por pequeños sensores que se colocan en las muñecas.
El año pasado, Barnard colaboró con el Departamento de Policía de Kingman en la selección de candidatos a puestos de trabajo llevando su equipo EyeDetect+ y realizando las pruebas. “EyeDetect+ facilita que agencias más pequeñas como la nuestra y Kingman accedan a la tecnología del polígrafo sin el costo ni el tiempo que requiere capacitar a nuestro personal como examinadores de polígrafo o depender de examinadores externos”, afirmó Barnard.
Para obtener más información, visite: converus.es
# # #
Acerca de Converus®
_________________________________
Contacto de prensa: Jeff Pizzino, APR